Sorrento (Región de Campania, Italia)
Estratégicamente ubicada en el extremo sur del golfo de Nápoles, Sorrento fue fundada hacia el siglo VII a.C. Su denominación está relacionada con la mitología helena, concretamente con las sirenas, esas doncellas de cuerpo de pez y torso desnudo que cautivaban a los navegantes con su belleza. Ya en tiempos romanos, la influencia griega siguió siendo evidente, como lo demuestran sendos templos dedicados a Atenea y a las propias sirenas. Hacia el año 420 de nuestra era fue sede arzobispal y luego la conquistaron ostrogodos, bizantinos y lombardos. Más adelante, se convirtió en ducado y se integró en el Reino de Sicilia, que fue posesión española durante más de dos siglos. Hacia 1861 comenzó a formar parte del Reino de Italia. En la actualidad, sigue conservando edificaciones medievales, como diversos restos de murallas, la catedral y la iglesia de San Francisco de Asís. Sorrento cuenta con unos quince mil residentes hoy día, dedicados mayoritariamente al turismo, la agricultura y la producción del renombrado licor conocido como limoncello.