MunDandy

MunDandy

Armenia

Yerevan (Ciudad de Yerevan, Armenia)

Yerevan_45

Los orígenes de la capital armenia se sitúan en el siglo VIII a.C., cuando se produjo la fundación de Erebuni, fortaleza de la que aún se conservan restos. Dos siglos después llegaron los aqueménidas a la zona, a los que siguieron partos, romanos y otomanos. Entre los siglos XVI y XVIII, la población cambió de manos catorce veces durante las disputas entre turcos y persas. En la primera mitad del siglo XIX, Yerevan fue conquistada por los rusos, que la cedieron a los persas poco después. A comienzos del siglo XX sucedió el genocidio del pueblo armenio a manos turcas, de cuya memoria queda constancia en el Museo del Genocidio Armenio. Tras la Primera Guerra Mundial se convirtió en la capital de la República Democrática de Armenia, entidad que duró poco pues fue ocupada por los soviéticos tan solo dos años más tarde. Desde 1991, es la capital del estado independiente de Armenia. El centro neurálgico de la ciudad se encuentra en la Plaza de la República y entre las edificaciones más relevantes sobresale el Ayuntamiento, edificación de nuevo cuño inaugurada en 2004. En la actualidad, Yerevan cuenta con una población que se acerca al millón cien mil habitantes y entre las tradiciones más destacadas hay que mencionar el consumo de lavash, la escritura armenia y la construcción de cruces de piedra.

Yerevan_07

Yerevan_43

Yerevan_04

Yerevan_27

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.