Alto Turia
Localizado en el punto de unión entre las provincias de Valencia y Cuenca, el espacio natural conocido como Alto Turia se extiende por una superficie de unos seiscientos setenta kilómetros cuadrados, distribuidos entre siete municipios valencianos y uno conquense. En esta zona predominan los bosques de coníferas, acompañados por saucedas y choperas en las cercanías del río Turia. En cuanto a la fauna, está compuesta fundamentalmente por liebres y conejos, destacando también dos especies piscícolas endémicas, el barbo colirrojo y el cacho mediterráneo. La presencia humana es escasa pues su densidad apenas sobrepasa los seis habitantes por kilómetro cuadrado, siendo Chelva el principal núcleo de población con aproximadamente mil quinientos habitantes. En el azud del río Tuéjar se encuentra la captación de agua del acueducto de Peña Cortada, uno de los principales acueductos romanos que se han conservado en la Península Ibérica.